Proteómica y biología estructural

Conocimientos completos sobre la función y la dinámica de las proteínas

Las proteínas son los motores moleculares de la vida, impulsando casi todos los procesos biológicos. Sus diversas funciones —enzimáticas, estructurales, reguladoras y de señalización— están estrechamente ligadas a sus estructuras tridimensionales y comportamiento dinámico. La proteómica y la biología estructural buscan desentrañar la complejidad de las proteínas mediante el estudio de su expresión, purificación, interacciones, actividad y estructura. Estos conocimientos permiten aplicaciones que abarcan desde la investigación biológica básica hasta el desarrollo de fármacos y las innovaciones biotecnológicas.
¿Qué es la proteómica?
La proteómica es el estudio a gran escala de las proteínas, centrándose en su estructura, función, interacciones y rol en los procesos biológicos. Su objetivo es comprender el proteoma, el conjunto completo de proteínas expresadas por un genoma, célula, tejido u organismo.
¿Por qué es importante la biología estructural?
La biología estructural proporciona información sobre la disposición tridimensional de las proteínas y su dinámica. Comprender las estructuras proteicas ayuda a explicar su funcionamiento e interacción con otras moléculas, y puede orientar el diseño de fármacos y la investigación de enfermedades.
¿Cómo se utiliza la espectrometría de masas en la proteómica?
La espectrometría de masas es una herramienta potente para identificar y cuantificar proteínas en muestras complejas. Ayuda a analizar las modificaciones, interacciones y niveles de expresión de proteínas, impulsando la investigación de enfermedades y el descubrimiento de biomarcadores.